martes, 14 de enero de 2014




Gastronomía en Tarija
 

 

 


A los naturales de Tarija se les llama tarijeños o chapacos. La región tarijeña se encuentra en el sur. Hoy en día algo bastante importante para el turismo en Tarija es la gastronomía ya que a los turistas les encanta la variedad de comidas, bebidas y la elaboración de las diferentes masitas.

Existe una gran variedad de comidas pero entre ellos los que más sobresalen son el saice, la arvejada, la ranga ranga y el chancao. La deliciosa comida tarijeña se caracteriza por los picantes y la preparación con carnes acompañadas de tubérculos y cereales. También se puede degustar los panecillos, rosquetes y masitas sin olvidarnos de la deliciosa bebida del lugar, el vino patero.
 
Descripción: http://tarija-digital.com/wp-content/uploads/2011/12/saice2.jpgEl saice tarijeño es uno de los platos más típicos de la región este plato se elabora con carne picada, papa, arveja, cebolla, condimentos y ají colorado. Esta es acompañada con arroz y fideo. Es un plato bastante exquisito, el mas conocido es el que prepara doña Pastorita ya que tiene un sabor único que a muchos tarijeños les encanta y es muy buscado por turistas.



Descripción: http://ts1.mm.bing.net/th?id=H.4804063892932496&pid=1.7La ranga ranga, otra variedad culinaria, se prepara con la parte de la panza de res llamada libro, papa, cebolla, condimentos y ají amarillo.
 

Descripción: http://ts2.mm.bing.net/th?id=H.5008968187773837&pid=1.7La arverjada es un platillo hecho a base de arvejas, papas fritas, cebolla, condimentos, huevo, acompañado con arroz.
 
Descripción: http://www.turismo.tarija.gob.bo/images/comida-tipica/guiso-chapaco.jpg
El chancao de gallina, otra exquisitez chapaca, se elabora con carne de pollo, papa, ají amarillo y arvejas.

¿SABÍAS QUE?
Los cuatro platos más sobresalientes de la región chapaca: el saice, la arvejada, la ranga ranga y el chancao llevan una sarsa que no puede faltar nunca  que está  preparada con tomate y cebolla.
 

El vino: es una bebida obtenida de la uva mediante la fermentación alcohólica de su zumo. El azúcar y los ácidos que posee la fruta Vitis vinifera hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. Aproximadamente un 66% de la recolección mundial de la uva se dedica a la producción vinícola y el resto es para su consumo como fruta.
Rosquetes: El rosquete es la muestra culinaria más tradicional de Tarija, sobre todo de la provincia Méndez. Se prepara desde la llegada de los españoles quienes dejaron su legajo culinario en las tierras aborígenes, entre ellas el valle central de Tarija.
Descripción: http://www.turismo.tarija.gob.bo/images/comida-tipica/rosquetes.jpgCuenta la historia que en la época de los españoles, el rosquete se preparaba sólo para ocasiones especiales y estos se hicieron más populares. San Lorenzo es el lugar donde se producen los más deliciosos rosquetes. Se puede decir que es una tradición que se trasmite de generación en generación.